Hoy en día los paneles de energía solar son toda una
tendencia en muchos rincones de España, especialmente donde la incidencia del
sol tiene una gran presencia durante todo el año. Una de las principales
características de este sistema es que su instalación es relativamente sencilla
y todas sus conexiones y tuberías quedan colocadas bajo las cubiertas de teja y
completamente libres de cualquier obstáculo visual.

¿Cómo funciona exactamente este sistema?
El principio de este sistema es el aprovechamiento del
calor de la energía solar térmica mediante el uso de paneles especiales. Una
vez conectado, el panel capta los rayos del sol, absorbiendo su energía en
forma de calor; el panel se encarga de hacer pasar por su sistema un fluido,
que normalmente es agua, el fluido aumenta de temperatura y es almacenado o
llevado directamente hasta el punto de consumo.
Una de las ventajas existentes es que al integrar el
panel en la cubierta, se evita perforar las tejas o cualquier otro material,
asegurando una completa estanqueidad, libre de cualquier clase de filtraciones
y con un desarrollo arquitectónico de primer nivel.
El uso de estas placas solares repercute en un
importante ahorro anual, por lo que muchas familias deben tenerlo en cuenta a
la hora si lo que quieren es reducir gastos en la economía doméstica. Además es
muy importante contar con este sistema teniendo en cuenta la tendencia al alza
de los precios de la energía, tanto de la electricidad como del gas, con lo que
a medio/largo plazo se recupera la inversión inicial, además se comienza a
ahorrar dinero desde el primer momento.
Entre otra de las ventajas de este sistema hay que
destacar que la energía solar es una energía limpia, con lo que se respeta el
medio ambiente en todo momento y no se emite CO². Respeto por la naturaleza y
un importante ahorro de dinero, ¿se puede pedir más?
Comentarios
Publicar un comentario