Al igual que muchas
compañías hacen sus propias estrategias de marketing, las farmacias han dejado
hace tiempo de ser lo que eran y actualmente están a la última en cuanto a rentabilidad de
farmacias, gestión y estrategias de
marketing, con un sistema completamente informatizado, perfiles en las redes
sociales, etc.
Con estos adelantos no es
de extrañar que quieran aprovechar todo el potencial que tiene Internet para
jugar a su favor, siendo este medio el mejor vehículo para poner en marcha
diversas acciones de marketing farmacéutico.
En una buena estrategia se
debe apuntar a los líderes de opinión, a los influencers como se les conoce en
el argot de la red. Son personas respetadas que tienen muchos seguidores y que
su opinión cuenta para ellos, por tanto pueden ser una importante baza de cara
a la promoción de un producto por ejemplo.
Un buen influencer sería
un profesor de facultad de medicina por ejemplo, con quien podría llevarse a
cabo una actividad donde los usuarios formulasen preguntas sobre determinado
medicamento, efectos secundarios, consejos y todo lo relacionado con el mundo
de la farmacia, esto posicionaría muy favorablemente a la farmacia que llevase
a cabo esta acción.
Otros grandes
influenciadores que no están en la red son los médicos de un hospital o centro
médico, con quienes se puede hacer publicidad para que éstos puedan transmitir
nuestro mensaje a otro más y hacer esa parte de la campaña más viral. Además,
lo mismo que ocurre con los líderes de opinión antes citados, los médicos
pueden influir de manera positiva en sus compañeros.
Si se puede, o se tiene la
oportunidad, sería aconsejable enviar representantes farmacéuticos para hablar
con los médicos, sobre todo aquellos que se encuentren dispuestos a conocer más
medicamentos y recetar más de los que ya suelen usar para ofrecer un mejor
servicio y atención al paciente.
Tener una web o un blog
así como perfil en redes sociales permitirá publicitarse online. Cada vez son
más pacientes los que buscan diferentes respuestas a síntomas, medicamentos o
diagnósticos mediante Internet antes de ir a los médicos, por lo que esta
oportunidad no se debe desaprovechar y hay que “evangelizar” a los usuarios
para que visiten webs de confianza, gestionadas por un profesional del sector,
que responderá todas aquellas dudas que pudiesen aparecer en determinado
momento a los usuarios, mejorando notablemente la visibilidad y el
posicionamiento.
Hacer uso de las ventajas
que proporciona el Business Intelligence
es algo primordial también para la mercadotecnia farmacéutica porque gracias a
todos los datos recibidos desde las diferentes áreas de la farmacia o
farmacéutica se pueden establecer diversas estrategias así como saber cuál es
el punto más fuerte y los puntos más débiles.
Comentarios
Publicar un comentario