Una de las ventajas que
tiene trabajar en un centro de negocios
es la proximidad de personas de diferentes ámbitos de la industria, algo que
puede resultar muy enriquecedor para el desarrollo laboral de todas aquellas
personas que formen parte de esos grandes espacios de trabajo que tanta fama
tienen actualmente.
Con el paso del tiempo,
todas estas personas acaban formando parte de una gran familia y gracias a las
técnicas del coaching se han puesto en marcha diferentes metodologías para
estas situaciones, tanto compañeros de la misma empresa como de empresas
diferentes pero que se encuentren en un mismo lugar de trabajo como es el caso.
No hay nada mejor que
compartir ideas al más puro estilo Brainstorm o tormenta de ideas. Dentro de
esas técnicas del coaching destaca el Feedforward, una forma estructurada de ayudar a poder tener
mejores ideas respecto a determinada situación.
Se trata de una
herramienta de evaluación creada por Marshall Goldsmith, considerado como uno
de los pensadores de management más importantes e influyentes del mundo, y que
son miles de empresas de todo el mundo las que utilizan este sistema de
retroalimentación, algo ideal para los líderes.
Éstos centran sus
esfuerzos en lograr los objetivos de la organización y los empleados necesitan
saber cómo está su situación, saber si su desempeño va acorde con lo que se
espera de ellos, si están haciendo las cosas bien y qué es en lo que deben
cambiar.
Uno de los problemas que
hay con esta clase de retroalimentación es que se nutre de acontecimientos pasados
y no se centran exclusivamente en la gran cantidad de oportunidades que puede
deparar el futuro, por tanto puede ser considerada como una técnica con
limitaciones y estática.
Esta es una de las muchas ventajas que reporta estar a diario en un mismo centro de trabajo, que se pueden poner en marcha muchas iniciativas donde todos pueden aprender algo y mejorar notablemente en su desempeño empresarial, buscando la obtención de más y mejores resultados.
Comentarios
Publicar un comentario