Hace aproximadamente dos
años, desde la Confederación Española de Comercio (CEC) se preveía que desde el
Gobierno central se pusiese en marcha la creación de los centros de negocios o BIDs
en inglés (Business Improvement District), una tendencia muy importante que
podría ayudar a aumentar la productividad del sector industrial.
Estos lugares están
repletos de diferentes infraestructuras que van desde un centro
de negocio hasta grandes oficinas
para un elevado número de trabajadores, siendo algo incipiente en nuestro país
pero que tiene una importante presencia en ciudades como Nueva York y Londres,
con zonas tan famosas como Times Square, 5th Avenue o también Oxford Street
entre otros.
Para que esto pudiese
llevarse a cabo, se tuvo que contar con la aprobación de las autoridades
municipales y uno de los principales objetivos de un distrito de negocios es el
de trabajar por la mejora de una zona de negocios gracias a las aportaciones de
los empresarios que trabajan en ella.
Por esta razón se debe
modificar la normativa local, autonómica y nacional, si procede, dado que son
entidades de carácter privado que tienen que contar obligatoriamente con todos
los permisos municipales para su constitución como distrito de negocio. Además
no es algo sencillo dado que para la creación de un BID deben estar de acuerdo
al menos el 51% de los empresarios o propietarios de locales de la zona.
Cuando está creado, los
empresarios del distrito de negocio pagan una tasa obligatoria, la cual se
cobra directamente desde la administración local que corresponda, donde esos
fondos se usarán para mejorar muchos aspectos relacionados como puede ser
aumentar la seguridad de la zona, mejorar infraestructuras y servicios como por
ejemplo la limpieza o hacer una promoción comercial.
Comentarios
Publicar un comentario