La organización y gestión
de farmacias puede ser algo complejo,
especialmente si no se tiene cierto conocimiento de cómo va el mercado. En un
establecimiento como estos se debe prestar especial atención a todos los
aspectos, desde la producción a las
estrategias financieras así como la logística y la gestión de tiempos,
personal, mercancías, etc.
La mejora de la logística
es primordial en toda empresa, forma parte integral del mantenimiento de la
productividad de cualquier clase de negocio, siendo uno de los aspectos que no
pueden ser descuidados. Otro punto destacado es la correcta gestión del
personal, la cual debe mantenerse siempre con todos los trabajadores, con un
buen sistema de contratación, capacitación y evaluación de tareas, por ejemplo.
Las gestiones de tiempo y
stock son indispensables dentro de un negocio de venta al por menor, es decir,
cara al público. Unas compañías utilizan el concepto FIFO (First In First Out), otras LIFO (Last In First Out),
siempre buscando una optimización total de todo su stock, para evitar que haya
problemas de caducidades o que se agote el remanente y el establecimiento se
quede a cero de existencias, lo que significaría perder dinero.
Tampoco pueden dejar de
contarse con las estrategias financieras, siempre realizando estudios de valor
y fehacientes o revisando los informes que se suelen hacer desde consultorías o
agencias especializadas. Se debe procurar estar al día en cuanto a esta clase
de acontecimientos para usarse en propio beneficio de un negocio tan importante
como una farmacia.
Prácticamente todos estos
aspectos podrían ser gestionados de manera automática y efectiva por un robot
que lleve en cuenta todo lo que hemos comentario anteriormente además de un
rápido y seguro sistema de dispensación, permitiendo al farmacéutico o
farmacéutica ganar un valioso tiempo para realizar otros desempeños y haciendo
que aumente la productividad en el negocio.
Comentarios
Publicar un comentario