Estamos en un momento en el
que la situación socio-económica se ha convertido en uno de los lastres para
muchas personas, quienes están hastiadas con este momento en el que estamos
viviendo donde los políticos parece que no hacen nada por el pueblo, los bancos
parecen tener un halo de protección que les hace inmunes y muchas otras cosas
que hace que muchas personas pierdan la paciencia, los ánimos y sobre todo, la
confianza, por esa razón una demanda
colectiva ante cualquier situación en
la que se vean afectadas varias personas se ha convertido en el pan nuestro de
cada día.
¿Cuáles son las principales causas de una demanda colectiva?
Obviamente no vamos a
redactar todas y cada una de las causas porque podríamos estar durante mucho
tiempo escribiendo, pero sí algunas de las que consideramos como más
importantes como por ejemplo las cláusulas suelo, uno de los temas que afectan
cada vez a más personas y de las que poco a poco seguirán saliendo a la luz.
Otro caso que ha afectado y
afecta a muchísimas personas en nuestro país es el de las preferentes, un
problema de tal magnitud que para evitar largos tiempos de espera y los altos
porcentajes de fracaso en denuncias particulares, las demandas colectivas se
han convertido en uno de los grandes bastiones de las personas afectadas por
determinado caso, son asuntos que van más rápidos judicialmente y tienen mucho
más peso que si la demanda es formulada por una única persona.
Casos como el del Fórum
Filatélico, las tasas judiciales, personas afectadas por agencias de viaje,
etc., son también otros de los casos en los que las demandas colectivas están
teniendo un papel protagonista, algo que estamos viendo prácticamente a diario
y que permiten tener más oportunidades a las personas de defender lo que
legalmente es suyo y que personas o entidades puedan escudarse en cualquier
vacío legal existente y librarse de un juicio en contra.
Comentarios
Publicar un comentario