Hace recientes fechas se han presentado los datos del informe IBAC 3.5, un trabajo que tiene
un objetivo bien claro, conocer de primera mano el estado actual de todo lo
referente a la información y divulgación en biotecnológica que tiene presencia
en los medios de comunicación, especialmente en lo relacionado con la salud.
En este informe, tanto científicos como periodistas coinciden
en la necesidad de una apuesta firme y seria que tenga como finalidad buscar la
innovación, tanto por la Administración
pública como de los fondos de inversión, algo necesario para el crecimiento de
nuestra sociedad en muchos sentidos, de ahí que esto sea algo necesario y que
se debe tener muy en cuenta.
La divulgación de la ciencia es algo necesario y que
debe tener más presencia en los medios, ya no solo en los tradicionales sino
que también deben aprovecharse de las nuevas tecnologías, teniendo a Internet y
a las redes sociales en aliados muy a tener en cuenta para la máxima difusión y
penetración en el tejido social, siempre ofreciendo fuentes fiables para así
poder evitar la desinformación.
Para poder llevar a cabo diferentes estrategias que
favorezcan todo lo relacionado con la divulgación de la ciencia se debe confiar
en los expertos, en quienes más saben de esto, realizando estudios e informes
que puedan ayudar a la difusión de la ciencia para todo el mundo.
Asimismo
deben contar con la posibilidad de desarrollar estrategias innovadoras y
herramientas que apoyen directamente la difusión así como organizar seminarios,
jornadas y reuniones aprovechándose de su know-how en lo relacionado este
sector.
No debemos olvidarnos que es algo muy importante poder crear
iniciativas innovadoras enfocadas a la formación científico-tecnológica y
también divulgar estas áreas, con lo que se contribuirá de manera exponencial
al progreso y también a generar competitividad en la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario