Todos conocemos la
situación que están viviendo las farmacias, no solamente en nuestro país sino
en otros lugares como pueden ser Grecia, Portugal, Italia, Francia o cualquier
otro país de la Unión Europea, algo para lo que ya se están adoptando medidas
desde los Gobiernos pero también asociaciones farmacéuticas, no solo para
capear el temporal que tenemos actualmente sino tomar decisiones que afecten
positivamente en el futuro.
Ese futuro pasa, entre
otros aspectos, en un cambio en la gestión
de farmacias para obtener los mejores
resultados, no solo económicos sino en una mejor atención a todos los clientes,
proporcionándoles un ambiente de cordialidad, cercanía y un trato profesional,
lo que fortaleza el branding de la propia farmacia y también crea algo tan
importante como los lazos de fidelización entre farmacia y cliente.
Toda farmacia desea
ofrecer a sus clientes la mejor atención, intentando que el proceso de
dispensación sea rápido y eficiente, aunque en prácticamente todas las
ocasiones, el cliente llega, entrega las recetas y espera a que el farmacéutico
o farmacéutica vuelva con los medicamentos, cobre y ahí se acabe a transacción.
El hecho de que se pueda
estar con el cliente en todo momento prestándole una atención totalmente
personalizada es algo muy importante hoy en día y eso es algo que solamente se
consigue con la automatización de farmacias, una tecnología de dispensación automática que permite
un mejor contacto con el cliente, proporcionándole una mayor atención.
A ello hay que sumar la
práctica ausencia de errores en la recogida de los medicamentos, una mejora exponencial
del control de stock que hay en el almacenaje, una rotación correcta de salida
del producto siguiendo la norma FIFO (First In First Out – Primero en entrar,
primero en salir) permitiendo además un completo control de caducidades o
incluso saber cuándo se está acabando determinado producto.
Automatización de las farmacias en España
Se estima que actualmente
solamente hay alrededor de un 3% de oficinas robotizadas en nuestro país, algo
bastante bajo si se compara con otros países europeos como Francia o Alemania.
¿Por qué hay tanta diferencia? La principal razón es la ausencia de información
sobre todas las ventajas que puede reportar un sistema de estas
características. A ello hay que sumar la creencia por parte de farmacéuticos
que se trata de algo que tendrían que estar pagando durante muchos años y la
poca penetración que hay actualmente en el mercado.
Se trabaja día a día para
que estas tecnologías lleguen a todas las farmacias posibles, especialmente a
aquellas que crean en su negocio y no tengan miedo a los cambios, otra de las
razones del por qué ese índice tan bajo de automatización en España. No es lo
mismo la farmacia de los años 70 y 80 que la de los 90 y los 2000, todo va
cambiando y es una evolución lógica, una evolución que ha sido estudiada
durante muchos años y que busca el beneficio tanto de aquellos establecimientos
farmacéuticos como de sus clientes y que conseguirán ofrecer un servicio
completamente diferente al que se daba hace un tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario