Dentro del amplio mundo de
sistemas de acceso que hay actualmente, uno de los más utilizados son los
conocidos como tornos verticales o molinetes. Se trata de estructuras metálicas
verticales, las cuales tienen la capacidad de bloquear el acceso mediante un
rotor vertical acompañado con nueve o más barras metálicas perpendiculares que
aseguran que los usuarios no puedan saltarse esta clase de sistema.
Es una forma muy utilizada
en sistemas penitenciarios, impidiendo que entre o salgan más personas de las
que deben. Se pueden complementar con el conocido sistema HID
de tarjetas de proximidad, siendo un
complemento de gran efectividad dado que el torno solamente se activa cuando la
tarjeta es pasada por el lector específico.
Además de las zonas de
seguridad como pueden ser cárceles, son usados en diferentes lugares como estaciones
de tren o de autobús, zonas no vigiladas y en aquellos rincones donde se
necesite un estricto control de paso seguro aunque también suele ser colocado
en instalaciones deportivas o en recintos donde el control tanto de acceso como
de salida solamente se monitoriza.
Aunque a primera vista
pueden resultar infraestructuras un poco obsoletas, es cierto que desde hace
bastantes años siguen cumpliendo con creces la finalidad para la que fueron
creadas, pero poco o nada tienen que ver con los modernos sistemas de accesos
que hay actualmente, donde el uso de diferentes plataformas de autorización es
una de las principales características.
Pueden ser usados tanto en
interior como en exterior y dado que sólo se permite un acceso por cada
autorización y a que cuenta con un buen número de barras metálicas, es
prácticamente imposible que una persona o personas se cuelen.
Estas características dan
un plus de seguridad en aquellos lugares donde se decida instalar, aunque haya
dispositivos más modernos y puede que más efectivos que un clásico como el
torno vertical.
Comentarios
Publicar un comentario