Actualmente existen diferentes tipos de tarjetas de
acceso, como las HID tarjetas de
proximidad, aunque dos son las más extendidas, las tarjetas con
chip y las conocidas como tarjetas inteligentes. ¿Qué diferencia hay entre
ambas? Aunque puedan parecer lo mismo cada una tiene sus características.
Existen tarjetas con chip, que es un circuito integrado
de memoria y tarjetas con circuito integrado pero con microprocesador,
las consideradas como inteligentes. Estas tarjetas pueden tener dos formatos,
con o sin contacto.
Las tarjetas inteligentes cuentan con un pequeño
microprocesador que tiene la capacidad de guardar datos, manejar programas,
realizar cálculos y cuentan con avanzados sistemas de seguridad, lo que las
convierte en una buena opción para el control de accesos a zonas restringidas.
Pero cuentan con más usos; pueden ser usadas como
sistema de pago, con aplicaciones relacionadas con las finanzas o también para
intercambios de información y muchas otras posibilidades que hacen de estas
tarjetas una herramienta indispensable en muchos sectores de la industria y la
sociedad.
Las tarjetas sin contacto son uno de los formatos más
actuales. Funcionan gracias a la radiofrecuencia y cuentan con un chip dotado
de las mismas características que las tarjetas de contacto, aunque éste está
conectado a una pequeña antena mediante
la cual se genera la electricidad que requiere el chip para su funcionamiento.
Las tarjetas con chip trabajan a 125MHz y pueden tener
desde 64 bits hasta 1K de memoria. Su uso está principalmente centrado en
controles de acceso. Por su parte, las tarjetas inteligentes funcionan a una
frecuencia de 13,56MHz y pueden tener diferentes valores de memoria (1, 2, 8,
16Kbits, etc.) también están las HID, las cuales cuentan con memoria de 2 y
16Kbits.
Éstas últimas tienen muchos usos como por ejemplo, sistemas
de vending, tarjetas ciudadanas, para el transporte público, en ferias, para el
control de acceso a eventos o determinadas zonas de un edificio, para fichar en
la entrada y salida de un trabajo, etc.
Comentarios
Publicar un comentario