Las ciudades están
evolucionando constantemente y cada vez existen más edificios inteligentes que
respetan el medio ambiente entre muchas otras características, pero también
tenemos los edificios de toda la vida, con sus tejados
de madera, reja y muchos otros
materiales que podemos encontrar en cualquier ciudad de nuestro país.
Hablando de tejados, una
de las últimas tendencias a nivel mundial con mejor aceptación son los tejados
ajardinados, los cuales ofrecen a todos los vecinos del inmueble la oportunidad
de tener su pequeño reducto natural ideal para relajarse y para que la ciudad
sea más confortable, ecológica y sostenible.
Esto es una tendencia que
arrasa en Estados Unidos, pero también en otros puntos de Europa como Gran
Bretaña o Alemania, donde también hay un gran número de estos edificios con
tejados ajardinados, con su césped natural, pequeños lagos o acequias y
pequeñas plantas que cambian por completo la fisonomía de cualquier tejado.
A pesar de ello, esto no
es una idea nueva dado que las cubiertas vegetales eran usadas por pueblos que
se remontan muchos siglos atrás en el tiempo como por ejemplo los vikingos,
quienes usaban la cubierta vegetal con otros fines como el de aislar a las
casas de humedad y del frío, poniendo gruesas capas de musgo en el tejado.
Actualmente, el futuro de
las ciudades pasa por hacer de ellas un lugar confortable y ecológico, que
respete el medio ambiente. Para ello, esta clase de rincones pueden colaborar
en gran manera, aprovechando un espacio que normalmente no se usa para tener un
lugar de disfrute para todos los vecinos, mejorando la calidad del aire,
amortiguando el ruido y sirviendo como aislante natural.
Solo es cuestión de
proponérselo, realizar estudios sobre la fiabilidad de añadir peso a la
cubierta y diseñar aquel que se adapte a las preferencias y al bolsillo de
todos los vecinos porque será un bien común.
Comentarios
Publicar un comentario