A la hora de enfrentarse
contra un banco para reclamar las cantidades perdidas derivadas de un producto
que se comercializó como una buena oportunidad de ahorro y que después resultó
ser un producto de altísimo riesgo solamente apto para inversores y amplios
conocedores en temas de economía bancaria, entre otros aspectos, hay que tener
bien claro si se debe interponer una demanda
colectiva o individual.
La más adecuada es hacerla
de forma colectiva dado que se tiene el respaldo de muchas otras personas
afectadas por el mismo caso e incluso los costes del procedimiento jurídico son
menores que si se hace a nivel particular. Por esta razón es muy importante que
antes de dar el paso sopesemos bien todos los pros y contras y buscar lo que
sea más conveniente para nuestro caso en concreto.
Por ejemplo, en un caso de
hipoteca multidivisa ¿deberíamos haber interpuesto una demanda colectiva o a
título personal? Esta clase de producto financiero ha afectado a muchísimas
personas de diferentes estratos sociales y a los que se les dio diferente información
que solamente podía ser comprendida por un especialista como un bróker, un
profesional de la economía, etc.
Una demanda colectiva
realizada desde un mismo grupo siempre ejercerá mayor presión de cara a la
justicia que una individual, a no ser que se tenga mucho dinero y se puedan
pagar varios abogados que estén únicamente trabajando en un mismo caso, algo
que no todo el mundo se puede permitir.
Obviamente, hay un pequeño
“pero” en las demandas colectivas y es que al aportarse una mayor cantidad de
información y pruebas, el proceso puede ser más lento, pero en la mayoría de
casos, a pesar de esta lentitud, es mucho más efectivo.
Por ello es muy importante
detenerse a pensar el sacrificio que supondrá poner una demanda individual y
conocer todos los pros y contras que ello conlleva y después hacer lo mismo con
las demandas colectivas, la respuesta llegará sola.
Comentarios
Publicar un comentario