Desde hace unos años y a
raíz del escándalo Wikileaks, donde se dejaba al descubierto que prácticamente
cualquier sistema de red puede ser espiado aparentemente sin que nadie se dé
cuenta, la encriptación de datos
ha cobrado una importancia capital en muchas empresas, especialmente en
aquellas que manejan información sensible, no solo en cuanto a datos de
personas sino también informes financieros, estudios farmacéuticos, diseños
industriales, etc.
Cuando se utilizan
herramientas como un software de gestión de proyectos se debe tener muy en cuenta la seguridad en todo
momento, por ello no es de extrañar que el concepto del cifrado de datos esté
cada vez más presente entre las empresas que manejan grandes volúmenes de datos
o aquellas que requieren la máxima seguridad en todos sus procesos.
¿Qué es exactamente el cifrado de datos?
Se trata de la alteración de
un mensaje antes de ser enviado y normalmente se hace mediante el uso de claves,
lo que hace que éste solo pueda ser abierto o leído por la persona que tenga la
clave para descodificarlo. Si alguien lo intercepta solamente recibirá lo que
aparentemente es una retahíla de símbolos, números y letras sin orden alguno.
Internet no es seguro, todos
lo sabemos, y muchas de las transmisiones que se hacen son interceptadas por
ciberdelincuentes, especialistas en seguridad informática que se dedican al
espionaje industrial y muchas otras cosas que hace unos años nos parecería algo
sacado de una película de ciencia ficción, pero que hoy es el pan nuestro de
cada día.
El cifrado no siempre está
presente en los envíos de archivos por la red sino que también se usa para
proteger información sensible de determinadas carpetas o de todo el ordenador
si fuese necesario, para que en caso de que alguien consiga acceder a nuestro
sistema se encuentre con una segunda línea de defensa y con lo que la empresa o
el profesional pueda proteger sus datos de intrusos no deseados.
Comentarios
Publicar un comentario