Abrir una farmacia en España
vuelve a ser un negocio de gran atractivo o al menos eso demuestran los datos
más recientes sobre la apertura de nuevas farmacias. En el año 2013 se abrieron
31 nuevas boticas y en 2014 fueron 357, número que va en aumento y donde la rentabilidad de
farmacias vuelve a ser la tónica más
destacada entre esta clase de establecimientos.
Según los datos que facilita
el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, se puede ver un
matiz de importancia: el 85% de las nuevas aperturas, se dieron en una misma
Comunidad Autónoma, Andalucía, debido a un concurso de adjudicación que estaba
parado por orden judicial desde 2003 y que ya se ha resuelto.
A Andalucía le sigue
Cataluña, la segunda región con el mayor número de farmacias nuevas, con 28
nuevos establecimientos y ningún cierre. Por su parte, en Madrid se abrieron
durante 2014 un total de t farmacias y se cerró una.
En Aragón se cerraron 3,
pero hubo 8 nuevas aperturas. En el País Vasco se abrieron 3 y no se cerró
ninguna; Murcia abrió una, Navarra tuvo una nueva alta y una baja y en Galicia
se abrieron 2 nuevas farmacias y no hubo ningún cierre.
Pero no podemos hablar solo
de aperturas sino que debemos hacerlo también de cierres, destacando que en
Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Valencia, se produjeron más
cierres que aperturas. Pese a ello, las cifras globales nos revelan que, aunque
poco a poco, se está volviendo a una tendencia alcista a la hora de abrir
nuevos establecimientos farmacéuticos.
Actualmente en nuestro país
hay más de 21.800 farmacias, lo que se traduce en una por cada 2.140
habitantes, con uno de los ratios europeos más bajos, especialmente si se
compara con otros países como Dinamarca, donde hay una porcada 17.000
habitantes.
Comentarios
Publicar un comentario