Algo tan sencillo como
cancelar tarjeta de crédito o débito dejará de serlo el próximo año 2017, al
menos en Uruguay, dado que a partir de mayo de ese año será obligatorio cobrar
el sueldo o las pensiones con tarjeta de débito. Así se ha establecido en la
segunda etapa de reglamentación de la Ley de Inclusión Financiera tal como
quedó previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas. De esta forma, además
de poder pagar directamente con ella, todos los usuarios podrán beneficiarse de
la rebaja del IVA.
Ya se ha establecido un
cronograma para ello y desde el 1 de octubre de 2014, los trabajadores uruguayos que
todavía no cobraban sus salarios por cuenta bancaria o mediante la red de pagos
y cobranzas, tuvieron derecho a elegir un banco o emisor de dinero electrónico
para recibir sus cobros.
Entre el 1 de julio y el 30
de septiembre del presente año, fue el empleador u organismo de seguridad
social quienes eligieron la institución por la que pagarán, siempre que el
trabajador o beneficiario de las prestaciones no lo hayan hecho en la anterior
etapa.
Según han explicado desde el
Ejecutivo, existirá una ventana mediante la cual y un acuerdo, tanto
trabajadores y beneficiarios contarán con la posibilidad de mantener el sistema
actual de cobro, siempre de acuerdo con el empleador u organismo de seguridad
social, pero solo hasta mayo de 2017
En lo que se refiere a
jubilaciones y pensiones que se encuentren operativas a fecha de inicio del
cronograma, se podrá optar en cualquier momento por este nuevo sistema de pagos
o seguir cobrando como hasta ahora. A excepción de las nuevas jubilaciones y
pasividades, que se cobrarán con el mismo esquema que tendrán los salarios. De
esta forma, el fisco uruguayo mantendrá un mayor control sobre las finanzas del
país y se evitará cualquier posible estafa económica en cuanto a sueldos,
subvenciones y prestaciones públicas.
Comentarios
Publicar un comentario