Al igual que la impresión
de libros, la encuadernación es parte
muy importante en la creación de un libro. Hoy en día existen muchas formas de
encuadernarlos aunque hay algunas que son más utilizadas que otras. En este
pequeño artículo vamos a compartir con vosotros cuáles son las técnicas de
encuadernación más utilizadas.
Por ejemplo, la
encuadernación rústica o de tapa blanda es aquella en la que el libro es
cosido o encolado, con una cubierta de
cartón que no es demasiado rígida y que se pega al lomo del libro. Esta clase
de encuadernación es utilizada para ediciones económicas, especialmente si las hojas
se encolan en lugar de coserse.
La encuadernación en piel es
la otra cara de la moneda, se trata de una técnica muy cuidada donde se utiliza
piel para la cubierta del libro que es tapa dura, bien sea lisa o repujada para
aportar un gran estilo y elegancia. Esta encuadernación es cara y no siempre se
puede encontrar un taller que lo haga porque es un producto artesanal y 100%
especializado.
Por otro lado no s
encontramos con la encuadernación térmica, la cual se hace mediante una máquina
encuadernadora por calor. El proceso de encuadernación con estas máquinas es
muy sencillo, tan solo hay que insertar las hojas que se desean encuadernar y
los consumibles pre-engomados y el calor hará el resto.
La encuadernación cartoné es
conocida como de tapa dura y se trata de un libro cuyas hojas pueden ser
engomadas o cosidas, cubiertas con una hoja de cartón rígido que se pega al
lomo y la parte interior del lomo suele ser de tela aunque también puede
elegirse en papel.
Otra clase de encuadernación
es la que se utiliza un taladro, la cual hace que el lomo se perfore con unas
brocas muy finas de manera vertical para que se cosa en ese mismo sentido. Se
utiliza nylon para proporcionar mayor durabilidad y con lo que se evita que el
libro se deshoje.
Finalizamos con la
encuadernación acaballada, que es aquella en la que cada pliego del libro se
abre a la mitad sobre la anterior y así sucesivamente hasta que finalmente, se
grapan por el lomo.
Comentarios
Publicar un comentario